La introducción de las nuevas tecnologías en la educación uruguaya comenzó con la iniciativa del gobierno de implementar el
Plan Ceibal. Pero más allá del plan estatal, hoy los dispositivos de última generación son usados por muchos docentes interesados en incorporar la informática a sus cursos.
Profesores del futuro La docente de filosofía e informática, magíster en educación y creadora del proyecto
Sembrando Experiencias,
María del Lourdes Quinteros, los profesores que más
implementan equipos tecnológicos en su aula son los que la asignatura que imparten se lo permiten. Según información publicada en el portal
El Observador, son especialmente quienes rondan los
35 años y ya llevan por lo menos 10 años dando clases.
En
Sembrando Experiencias, se encuentran testimonios de profesores que crean por sí mismos formas de usar las herramientas actuales para dar clases más atractivas. Tal es el caso de
Damián González, un profesor de Literatura de Maldonado que, para dar clases en un liceo público, se compró una tableta.
Varios estudiantes copiaron su adquisición. Y para aprovechar esto, el profesor buscó la forma de usar sus equipos para estudiar, leer textos y evitar el gasto de dinero en fotocopias.
Uso de plataformas Más allá de la particularidad de cada asignatura, existen plataformas que pueden usarse en todas las materias como ser
Scratch, útil para crear infografías, y
Web Quest, que combina un procesador de texto con links a sitios web que exige habilidades cognitivas superiores y le permite al docente evaluar a los alumnos.
Por su parte,
Edmodo, es otra herramienta muy popular entre los profesores que les permite administrar la "plataforma", ingresando ejercicios y trabajos para que los alumnos hagan y sean corregidos.