Las
ingenierías se posicionan entre las carreras más demandadas por el importante rol que ostentan a favor del desarrollo de una sociedad moderna, conectada e innovadora. De igual manera, la
electricidad y la electrónica participan activamente de ese proceso modernizador; por lo que no es de extrañar que se sumen al concepto de ingeniería para configurar una modalidad cada vez más destacada en el ámbito laboral.
El porcentaje de
empleabilidad de los egresados en Ingeniería Electrónica asciende hasta el 80% en todo el mundo, permitiendo el desarrollo profesional tanto en el mercado de trabajo nacional como en el internacional. Esto es importante porque plenamente inmersos en la Era Digital y de la Globalización, cada vez más países solicitan talento extranjero para cubrir las necesidades laborales relacionadas con las nuevas tecnologías.
Eso sumado al
despunte que en los últimos años están teniendo las nuevas formas de energía renovable, en la que nuestro país es puntero, hacen imprescindible el desarrollo de programas de estudio que cubran las demandas del mercado.
Para que te hagas una idea de la
trascendencia de las energías alternativas en Uruguay, te dejaremos unas cifras reflejadas en el portal de noticias de la
ORT:
- Casi 500 molinos de vientos agrupados en 20 parques eólicos
- El 22% de la energía nacional se general por la fuerza del viento
- En 2015, la energía eólica superó la producida por combustibles fósiles
- En 2015 el total de las energías renovables supusieron el 56.5% de la matriz energética nacional
Una de las universidades uruguayas que ya tiene fecha de lanzamiento para un programa académico en el que este tipo de abastecimiento ecológico tiene un papel predominante es la ya mencionada ORT, que comenzará el
20 de marzo de 2017 a impartir desde su Facultad de Ingeniería, la carrera de
Ingeniería Eléctrica.
El título, de
5 años de duración, atenderá al
análisis y la gestión de redes eléctricas inteligentes, sistemas de potencia y uso racional de la energía; logrando así la capacitación de futuros profesionales en la materia capaces de desarrollar sistemas energéticos basados en la naturaleza. El objetivo prioritario es la disminución a medio y largo plazo de los índices de contaminación mundial y la independencia de los combustibles fósiles.