Conciencia y expresiones culturales: competencia y casos

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Desarrollar esta competencia implica estar comprometido con entender, articular y expresar las propias ideas y el sentido de lugar o rol en la sociedad en una variedad de formas y contextos.
La competencia en conciencia y expresiones culturales requiere del conocimiento de las culturas y expresiones locales, nacionales, europeas y mundiales, incluidos sus idiomas, patrimonio y tradiciones, y productos culturales. También precisa, para desarrollarse, de una comprensión acerca de la forma en que estas expresiones pueden influir entre sí, así como a las ideas del individuo.
Entre las habilidades, conocimientos y actitudes relacionados con la competencia en conciencia y expresiones culturales se encuentran los siguientes:
1.Comprensión de las diferentes formas de comunicar ideas entre creador, participante y público dentro de textos escritos, impresos y digitales, teatro, cine, danza, juegos, arte y diseño, música, rituales y arquitectura, así como en distintas formas híbridas.
2.Entendimiento de la propia identidad en desarrollo dentro de un mundo de diversidad cultural, en el que las artes y otras formas de expresión pueden constituir una manera de ver y dar forma al mundo.
3.Capacidad de expresar e interpretar ideas figurativas y abstractas, experiencias y emociones con empatía, y en una variedad de artes y otras formas culturales.
4.Habilidad para identificar y aprovechar oportunidades de valor personal, social o comercial a través de las artes y otras formas culturales.
5.Capacidad de participar en procesos creativos, tanto a nivel individual como colectivo.
6.Actitud abierta y respeto hacia la diversidad de la expresión cultural junto con un enfoque ético y responsable de la propiedad intelectual y cultural.
7.Actitud positiva acompañada de una curiosidad sobre el mundo, una apertura para imaginar nuevas posibilidades y una buena disposición para participar en experiencias culturales.
La competencia en conciencia y expresiones culturales ayuda a los individuos a ser mejores personas, alumnos, ciudadanos, vecinos y profesionales. Desarrollar esta competencia tiene un impacto positivo en ámbitos tan diversos como:
La competencia en conciencia y expresiones culturales ayuda a las personas a conectarse y trabajar mejor juntas al comprender diferentes perspectivas. Teniendo en cuenta que la cultura determina cómo actuamos, cómo nos expresamos y cómo interpretamos los mensajes que recibimos, desarrollar este conjunto de habilidades y actitudes es básico para ampliar nuestro conocimiento, capacidad y experiencia para construir relaciones, comunicarnos de manera efectiva entre culturas y promover la aceptación y el respeto por la diversidad.