Qué aportan las asociaciones universitarias en tus estudios
La vida en la universidad es mucho más sencilla con una organización de referencia

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
La vida en la universidad es mucho más sencilla con una organización de referencia
Ingresas a la universidad, ese mundo nuevo del que tanto te hablaron pero tan poco conoces. Tienes a quien recurrir cada tanto, porque mediante conocidos o amigos sabes de alguien que se formó en esa misma carrera y puede darte una mano con consejos para sobrellevar mejor la vida en la universidad, pero te gustaría tener un apoyo siempre disponible.
Este es el papel de las asociaciones de estudiantes. Por lo general, cada facultad cuenta con una destinada a defender los intereses de los propios estudiantes del centro (por ejemplo, la Asociación de Estudiantes de Veterinaria o AEV). Pero además, es posible generar todo tipo de nuevas asociaciones dentro de la universidad de acuerdo a determinados intereses o fines, como por ejemplo fines deportivos, culturales, etc.
La existencia de este tipo de asociaciones permite, en líneas generales, alcanzar tres objetivos necesarios para el funcionamiento de toda universidad:
1) Contar con un grupo de apoyo para estudiantes recién ingresados que necesitan conocer a fondo la vida en la universidad. Esta acción puede, por ejemplo, disminuir la deserción de los centros de estudios.
2) Enriquecer a las mismas universidades mediante aportes o demandas de los estudiantes. Gracias a ellas, el centro será capaz de brindar un mejor entorno e incluso una mejor educación.
3) Lograr transmitir el sentido de comunidad que toda universidad debería ser capaz de reflejar.
Por si fuera poco, estas universidades brindan todo tipo de orientación para el desempeño en la vida universitaria. Gracias a sus actividades, los estudiantes pueden interactuar con otros estudiantes, formar sus grupos de pares, conocer las herramientas de cogobierno que les permiten decidir sobre su educación, acceder a instancias formativas y más.
La participación en este tipo de asociaciones no es obligatoria, sino que se realiza de forma voluntaria.
Precisamente, el vínculo con estos grupos se hace especialmente recomendable al inicio de la etapa educativa, pues en ellos puede encontrarse la orientación necesaria para tener una buena adaptación a la vida en la universidad.
¿Necesitas conocer la forma en que evalúa un docente? ¿No entiendes del todo el funcionamiento de las formas de evaluación? ¿Te envían a hacer un trabajo y no tienes claro cómo obtener la información? Las asociaciones de estudiantes pueden ayudarte con estas y otras dudas, pues sus integrantes son considerados como referentes para todo tipo de problemas surgidos en la universidad.
Así cambiarán los métodos de enseñanza, los exámenes y el rol de los profesores en los próximos años.