6 consejos para gestionar trabajos en grupo en una universidad online
Coordinar instancias académicas de forma online requiere de una actitud determinada para tener éxito

Puedes buscar: noticias, reportajes,....
Coordinar instancias académicas de forma online requiere de una actitud determinada para tener éxito
Los trabajos en grupo en la universidad son, por lo general, complejos de administrar. Estos implican el compromiso de estudiantes con diferentes habilidades y preferencias, por lo que lograr una verdadera sinergia no siempre resulta sencillo.
Esta realidad se vuelve todavía más compleja ante los trabajos a distancia, propios de las modalidades de educación a distancia o de formación online. En estos casos, los docentes pueden solicitar a sus alumnos la realización de un trabajo en equipo, del mismo modo en que ocurre en las instancias académicas presenciales.
Ante esta situación, existen herramientas tecnológicas capaces de facilitar la tarea de los estudiantes y permitir a estos comunicarse de manera frecuente y constante, con la finalidad de gestionar el trabajo asignado. Sin embargo, existe una gran dificultad al respecto: el hecho de no conocer personalmente a los compañeros de grupo.
El desconocimiento obliga a una instancia inicial de información sobre lo que prefieren los compañeros, las áreas de trabajo en las que se sienten más cómodos, etc. Esta debe realizarse sin afectar el rendimiento académico ni desaprovechar el tiempo asignado para realizar el trabajo en cuestión.
¿Cómo tener éxito organizando equipos de trabajo online? Existen algunos consejos de utilidad que pueden hacer esta instancia más sencilla:
En esencia, las necesidades de los estudiantes son las mismas que en una modalidad presencial, pero las formas de satisfacerlas no. Por ello, la comunicación frecuente y verdadera se presenta como la herramienta capaz de mejorar la vinculación entre los alumnos ante este tipo de labores.
Además, se recomienda ser prevenido y optar por una planificación de tareas que deje al menos un día libre al final. Esto permitirá usar ese tiempo para unificar el trabajo y realizar una entrega final que resulte uniforme y permita potenciar el rendimiento de todo el grupo de trabajo.