Intelectuales y científicos hablan sobre sus miedos de cara al futuro
Los pensadores más destacados tienen temores sobre el futuro que están fundamentados en su conocimiento y sus investigaciones

Puedes buscar: noticias, reportajes,....
Los pensadores más destacados tienen temores sobre el futuro que están fundamentados en su conocimiento y sus investigaciones
Además de la esperanza, el miedo es una de las emociones más características de los seres humanos. No importa de dónde provenimos o a qué nos dedicamos, sentir miedo ante el futuro es normal. Claro que hay miedos infundados y son propios de ciertos rasgos de la personalidad, pero hay otros que son bastante lógicos y además, necesarios para asegurarnos la supervivencia.
Nunca se ha hablado tanto sobre los miedos y el futuro. Si hay algo que puede definirnos hoy en día como raza humana es la incertidumbre que sentimos respecto al mañana. Nada es seguro; estamos marcados por la crisis económica, la violencia, los fundamentalismos religiosos, el avance tecnológico y la competencia en el mundo laboral, por citar solo unos problemas.
Hay personas que prefieren hacer la vista gorda, sin preocuparse por el mañana, pero incluso ellos no pueden negar la tensión existente en la humanidad, que parece programar su propia extinción.
Los intelectuales y científicos del mundo se animaron a hablar sobre sus preocupaciones de cara al futuro. A nadie le gusta hablar de sus temores y a muchos más no les importa escuchar sobre ellos, pero conocer los miedos de personas calificadas nos permite saber mejor cuáles son los problemas culturales, tecnológicos y científicos de los cuales debemos ocuparnos inmediatamente.
Compartimos una selección de las mejores respuestas a la pregunta “¿Por qué debemos estar preocupados?” que fueron parte de un estudio realizado por la revista digital Edge.